“SEMINARIO DEL REGLAMENTO Y ORDENANZA MUNICIPAL PARA IMPLEMENTAR EL MAPUDUGUN EN LA COMUNA GALVARINO” – 4 y 5 Octubre
INVITACIÓN
El Consejo Territorial Mapuche de Galvarino, Red de Derecho Lingüístico y la Ilustre Municipalidad de Galvarino, le saludan con especial atención y tiene el agrado de invitarle a un “SEMINARIO DEL REGLAMENTO Y ORDENANZA MUNICIPAL PARA IMPLEMENTAR EL MAPUDUGUN EN LA COMUNA GALVARINO, de acuerdo a las Normas de Derechos Humanos, del Convenio 169 OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Ley Orgánica de Municipalidades, Para analizar y diseñar estrategias de la Implementación del Mapudugun, evento que se realizará los días 4 y 5 de Octubre de 2013, en el Centro Cultural de la Municipalidad de Galvarino.
Su presencia dará mayor realce a esta actividad.
Contacto Manuel Santander – msantander14@gmail.com
Manuel Curin fono- aillarehuerepocura@gmail.com
************************************
SEMINARIO SOBRE: NOR Y AD NGULAMTUWUN- CONSEJO DE NORMA DE VIDA.
CONOCER EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO 169 OIT Y SUS ADECUACIONES LEGALES PARA EL FOMENTO Y LA REVITALIZACIÓN LINGUISTICA LOCAL EN LA COMUNA DE GALVARINO.
FUNDAMENTACIÓN.
Las Comunidades mapuche adherida al Consejo Territorial Mapuche de la Comuna de Galvarino, se han empoderado de los Tratados, Convenios y otros Instrumentos Legales que reconocen los derechos fundamentales del Pueblos mapuche. Teniendo presente que las legislaciones nacionales no incluyen las temáticas relacionadas a los derechos específicos de las comunidades indígenas de Chile, normas que han sido ratificada y aprobada por los distintos poderes del Estado Nacional.
El Consejo Territorial Mapuche de la Comuna de Galvarino está propiciando el espíritu y las directrices de su organización tradicional, junto a sus autoridades originarias y sus instituciones representativas que han tenido como misión mantener, resguardar la lengua, la cultura y la identidad. Por lo tanto el bilingüismo debe contribuir a la democratización de las instituciones educativa, para propiciar y fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural e incluir en sus medidas legislativas o administrativas las normas de derechos humanos con el fin de propiciar una relación amigable, de respecto y una convivencia intercultural a nivel comunal.
Para lograr esto objetivo, fue necesario en primer lugar la consulta a las comunidades mapuche e interesados para proponer iniciativa legislativas o decreto a nivel local y realizar los cambios, adecuaciones y reformas legales que incorporen procedimientos apropiados, participativo y realizar reforma bajos las directrices del convenio 169 OIT de las normas internacionales. En este contexto se están generando las condiciones políticas y legales entre las instituciones públicas relacionadas a la temática, el gobierno local y el consejo territorial mapuche, han iniciado una discusión abierta, franca y significativa con las comunidades interesadas.
Los eje temático del seminario denominado es “CONOCER EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO 169 OIT Y SUS ADECUACIONES LEGALES PARA EL FOMENTO Y LA REVITALIZACIÓN LINGUISTICA LOCAL EN LA COMUNA DE GALVARINO.. Que tiene por objeto lograr consensuar una propuesta de reglamentación y ordenanza especial de participación indígenas a nivel municipal para la implementación del bilingüismo en todos los colegios urbanos y rurales de la Comuna.
OBJETIVO GENERAL
Conocer experiencia sobre la implementación del convenio 169 OIT, en el ámbito de la educación y otras temáticas relacionadas a los derechos de los Pueblos Originarios del mundo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Conocer experiencia de implementación del Convenio 169 OIT, en América en el ámbito de la educación y otros.
-
Develar proceso de cambio y adecuaciones legales de la ley orgánica de Municipalidades y el Convenio 169 OIT y otros instrumentos legales que reconocen derechos de pueblos indígenas, consulta y la participación.
-
Realizar, conocer propuesta de reformas legales a nivel comunal sobre reglamentación y ordenanza especial de participación indígenas a nivel municipal, con el fin de incluir la participación institucional de las comunidades indígenas de la comuna de Galvarino.
DESTINATARIOS
-
Ilustre Municipalidad de Galvarino
-
Autoridades tradicionales de Comunidades mapuche
-
Representantes legales de las comunidades
-
Profesores de lenguaje y comunicación
-
Director del Departamento Educación Comunal
-
Directores del área urbano y rurales
-
Educadores Tradicionales o kimche de las comunidades
-
Padres y apoderados de colegios de la comuna.
-
Centro de alumnos de los colegios de la comuna
-
Profesores de lengua indígenas de la Comuna
-
Organismos de colaboración y cooperación
INVITADOS COMO EXPOSITOR Y COMENTARISTA.
-
OIT, encargado de América Latina
-
Sergio Fuelzalída Abogado de la Universidad Central de Santiago
-
Soledad de la Fundación de Institutos Indígenas de Temuco
-
Hernando Silva, Observatorio Ciudadano de Temuco
-
Elisa Loncon, Red de los Derechos Linguístico de Santiago
-
Lautaro Lonkon, abogado experto en derecho indígenas
-
Jorge Medina y Marta Inaipil, departamento jurídico de la Municipalidad
-
Manuel Santander, Historiador del Consejo Territorial Mapuche
-
Autoridades Originarias, del Consejo Territorial Mapuche
-
Programa Mapuche de la Ilustre Municipalidad
-
Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad
-
Corporación Nacional de Desarrollo Indígenas CONADI
-
Director del Hospital de Galvarino
-
Encargado de la Oficina de INDAP Comunal
-
Presidente colegio de profesores de Galvarino
Lugar del Seminario:
-
Salón Centro Cultural de la Ilustre Municipalidad de Galvarino ubicado en calle Independencia N°- 354
FECHA del Seminario 4 y 5 de OCTUBRE, 2013