Programa brinda capacitación en derechos humanos para pueblos indígenas.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH, convoca a una pasantía de tres meses de duración para que representantes indígenas profundicen sus conocimientos sobre las Naciones Unidas y los instrumentos y mecanismos de derechos humanos.
La fecha límite para recibir solicitudes al programa hispano hablante vence este 26 de mayo.
La candidatura de los postulantes deberá ser apoyada por una organización o comunidad indígena. Ni la edad ni la falta de títulos educativos son un impedimento para participar.
El objetivo de este programa es dar la oportunidad a personas indígenas para conocer el sistema y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, especialmente aquellos que analizan cuestiones indígenas, con el fin de ayudar a sus organizaciones y comunidades a proteger y promover los derechos de sus respectivos pueblos.
El Programa consiste en sesiones teóricas y prácticas, y en tareas individuales o de grupo. Los becarios también asisten a las sesiones de los mecanismos de derechos humanos tales como el Consejo de Derechos Humanos y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Desde su creación en 1997, más de cien hombres y mujeres indígenas de cuarenta y seis países diferentes han participado. Beatriz Caritimari, indígena Shawi de Perú, fue una de las becadas en 2013.
Puede descargar aquí el formulario de solicitud. Debido a los cientos de aplicaciones que reciben cada año, la OACNUDH advirtió que solo tomará en cuenta aquellas que les sean remitidas por correo postal o fax con antelación. Para mayor información sobre el proceso de inscripción visite www.ohchr.org
http://www.chirapaq.org.pe/noticias/ofrecen-beca-para-indigenas-en-la-onu
http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/fellowship.htm