Taller Mesoamericano
Pueblos Indígenas, COP-20 Cambio Climático, Recursos Naturales y Áreas Protegidas
San Salvador, 23 y 24 de Noviembre de 2014
Actualmente a nivel nacional e internacional se discuten, analizan y desarrollan políticas tendientes a solucionar los efectos del Cambio Climático, éstas están relacionados con la adaptación y mitigación, la generación de monocultivos, producción de biocombustibles, el pago por servicios ambientales o secuestro de carbono, reducción de emisiones derivadas por la deforestación y degradación (REDD+) y la creación de áreas protegidas. Ante esta situación los pueblos indígenas en distintos escenarios han manifestado su preocupación, pues estas iniciativas pueden afectar el ejercicio de sus derechos colectivos, principalmente los de orden colectivo.
Estas discusiones que se desarrollan a distintos niveles, carecen en muchos casos de la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, situación que se convierte en una debilidad de estos procesos. Considerando esta situación distintas organizaciones indígenas regionales de Mesoamérica, han decidido participar y darle seguimiento a las negociaciones internacionales y regionales a los temas de cambio climático, biodiversidad, recursos naturales, territorios, áreas protegías y otros.
Ante lo planteado se hace necesario y urgente analizar las acciones que los pueblos indígenas tienen que realizar: la primera respecto a las acciones de que los pueblos indígenas tienen que hacer para enfrentar los impactos del cambio climático a nivel territorial, la segunda conlleva formular propuestas, posturas y posiciones frente a las negociaciones internacionales.
https://www.facebook.com/ConsejoCICA
OFICINA REGIONAL
San Salvador, El Salvador. Col. Flor Blanca, Calle El Progreso, Reparto Rosedal, Pasaje las Rosas No. 7
(503) 22 98 86 76
(503) 22 23 04 21