Lonquimay, Carahue y Angol: Mangeluwün/ Invitación, presentación del libro “vidas de papel”
Negocio de la madera y conflicto intercultural en Chile…
Que relata el profundo conflicto entre las empresas forestales y el pueblo mapuche, desde los incidentes ocurridos el verano del 2002 en Casa piedra, Carahue/Tirùa.
Es verano del año 2002 y en Carahue como en muchas partes del territorio mapuche, cientos de hectáreas de bosque de MININCO arden consumidas por el fuego, en el sector casa piedra el fuego consumió mas que el bosque de monocultivo, sino que también la vida y los sueños de jóvenes brigadistas, mapuche y campesinos chilenos pobres quienes desprovistos de equipos vitales para combatir incendios y sin apoyo logìstico de la empresa que los envió, fueron arrollados por las llamas en medio de un bosque seco, sin vida, escenario propio de los monocultivos era tierra fértil para el fuego.
El gobierno de derecha que en ese entonces gobernada el país chileno y por ende administraba la ocupación de nuestra nación, no dudo en acusar al pueblo mapuche y en especial a una de las expresiones mas consecuentes de este, la CAM:
Pese a la legitima expresión de resistencia que ejercen las comunidades de esta zona, como Hueñaliwen, Casa piedra, Chakamo, Kodihue o Ranquilko alto, la Cam desmintió totalmente estar involucrada en este hecho, ya que jamas ah sido voluntad de los órganos de resistencia mapuche de atacar a gente pobre, a pesar del servilismo que estos puedan entregar a quienes nos oprimen, sobre este hecho comenzó la investigación de este grupo de la universidad de la frontera que dio vida a este libro, y que sera presentado también en Angol y Lonquimay
En Carahue se presentara el viernes 12 de diciembre en el centro cultural de Carahue a las 18:00 hrs esperamos puedan asistir kom pu che.
____________________________________
VEA también: http://ayi-noticias.blogspot.com/