SEGUNDO ENCUENTRO PLURINACIONAL DEL CHINCHAYSUYU DE JÓVENES DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS Y PUEBLOS
KILLA RAYMI 160,523 PK WATA
Cayambe-Ecuador del 18 al 20 de Setiembre del 2015
CONVOCATORIA
A los hijos de la madre tierra, de las nacionalidades indígenas, pueblos y demás organizaciones de lucha sociales, lideres, sabios y jóvenes en consientes de la lucha histórica que venimos encaminando desde hace mas de 500 años, por la reivindicación cultural y política de nuestros pueblos indígenas, los invitamos a ser participes y realizadores de este acontecimiento histórico comunitario sin precedentes a realizarse en Cayambe – Ecuador.
La Confederación del Pueblo Kayambi, es la organización representativa del pueblo indígena milenario Kayambi, con una cultura propia, reconocido a nivel mundial, es filial de la ECUARUNARI y de nuestra indestructible CONAIE-La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-, guía y ejemplo de lucha del movimiento indígena que ha logrado tumbar gobiernos criollos y títeres, que nada o poco han hecho por reconocer los derechos indígenas, por tales razones nuestro pueblo Kayambi, también se aúna a esta noble causa de lucha y resistencia para contribuir a nuestro país indígena así como a todos los movimientos indígenas y sociales del continente que contribuya mas a la unidad de nuestros pueblos, ante la arremetida de los Estados Coloniales.
ANTECEDENTES HISTORICOS
El Movimiento Generacional Tawantinsuyu fue constituido en Junio del 2003, en la ciudad Histórica del Cusco-Perú, como una organización legitima de carácter continental y alcance mundial desde la iniciativa y visión política propia de los jóvenes de las naciones indígenas y de otras organizaciones sociales afines consensuando y planteado durante los debates hechos en los Encuentros anteriores sobre el sentido y vigencia actual de la concepción política indígena, cultural, económica, filosófica y territorial del Tawantinsuyu así como por la defensa de la Pachamama y los derechos colectivos, espacio de participación y decisión geopolítico autónomo, por el hecho que somos los legítimos dueños de estos territorios distanciado de los organismos multilaterales internacionales oficiales autodenominados indígenas que terminaron de serviles del imperialismo.
Que durante los últimos 13 años, se vino trabajando en forma paciente, autónoma con una visión política indígena de resistencia propia, que no obedece a ninguna ideología partidista imitada del viejo mundo. Cuyo fin es la restitución unánime del gobierno indígena comunitario continental.
EL PRIMER ENCUENTRO TAWAINTISUYU DE JÓVENES Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, realizado en la ciudad del Cusco-Perú en Junio del año 2003 revalorizando a la vez el verdadero ritual del Inti Raymi en el día 21 de junio (Año Nuevo Andino).
SEGUNDO ENCUENTRO CONTINENTAL TAWANTINSUYU “PACHA” DE JÓVENES DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS Y PUEBLOS realizado en la ciudad el Alto, la Paz-Tiwanaku (Bolivia) en junio del 2004, en la que participaron más de 300 jóvenes de diversas nacionalidades indígenas en donde los jóvenes del Qullasuyu decidieron reconstruir el Estado Plurinacional del Qullasuyu actual que comprende geopolíticamente desde la línea ecuatorial es decir toda la región altoandina del hemisferio del sur (parte del actual Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina).
-Realización del TERCER ENCUENTRO TAWAINTISUYU PACHA, realizado en Quito en Junio del 2005, concentrando la visión y lucha indígena desde kitu centro del mundo, donde inicia el norte chinchaysuyu en la que participaron diversas delegaciones de jóvenes de las diversas nacionalidades indígenas de este país colonial llamado Ecuador, participando más de 400 jóvenes para continuar los acuerdos hechos en el Segundo Encuentro Tawantinsuyu de Bolivia desarrollando temas como identidad y territorio, educación intercultural, constituyente y gobiernos alternativos concluyendo en importantes acuerdos.
-Realización del PRIMER ENCUENTRO DEL CHINCHAYSUYU de Jóvenes de las Nacionalidades Indígenas y Pueblos en Pululawa, Mitad del Mundo, Pichincha-Ecuador, del 17 al 20 de Diciembre del 2009, en la que viendo la necesidad de organizar a los jóvenes así como el de fortalecer a las nacionalidades indígenas del norte del abya yala desde el proyecto político de nuestra CONAIE, con el fin de fortalecer los avances en autonomía, justicia y gobierno indígena se fueran consolidando e integrando mucho más a los pueblos, se conto con una buena cantidad de participantes de Colombia entre otros.
-Realización del NOVENO ENCUENTRO DEL QULLASUYU de Jóvenes de las nacionalidades indígenas y pueblos, realizado en Putre-Arica-Chile, del 20 al 22 de Diciembre del 2014, en la que participaron delegaciones de Argentina, Bolivia, Perú y de $hile, para debatir la problemática de los jóvenes estudiantes y el rumbo político de los gobiernos, la revaloración de los derechos de la madre tierra y la Constitucionalización de los derechos indígenas a nivel de Sudamérica y por autonomía y gobierno indígena en el sur y norte de Chile.
FECHAS Y LUGAR DEL ENCUENTRO.
Del 18 al 20 de Setiembre del 2015, en una comunidad próximo a la ciudad de Cayambe-Ecuador.
JUSTIFICACIÓN.
Ecuador es un buen referente de lucha del movimiento indígena de alcance e impacto mundial, que ha decaído por el gobierno neoliberal criollo actual, por ello hemos visto pertinente hacer resaltar las trayectorias de lucha en estos territorios del centro del mundo que a la vez, permitan que la nueva generación de jóvenes se capacite mucho mas de tal forma darle continuidad la lucha y geopolítica indígena en el marco del proyecto político de Reconstitución de nuestro único referente de Estado Andino-Amazónico del Tawantinsuyu.
OBJETIVO GENERAL.
-Contribuir y compartir las experiencias de las luchas históricas de movimiento indígena y social de reivindicación política, social, cultural, filosófica y territorial en el ámbito del norte del Abya Yala además de debatir sobre la crisis global y social que encaminen el proceso de la reconstitución del Chinchaysuyu-Tawantinsuyu y del plan de vida del buen vivir para las nuevas generaciones.
OBJETIVO ESPECÍFICOS.
-Analizar la coyuntura política nacional e internacional y el rumbo del movimiento indígena y social a nivel académico, cultural, organizativo y político.
-Revalorar la cosmovisión y fortalecer los procesos regionales de organización y liderazgo comunitario.
-Visibilizar los logros de los movimientos indígenas y sociales que existen en el continente.
-Establecer proyectos geopolíticos comunes en la región que abarquen el territorio norte continental y del Tawantinsuyu.
DE LOS ORGANIZADORES
La Confederación del Pueblo Kayambi y/o organizadores anfitriones proveerán la alimentación y alojamiento así como los equipos audiovisuales necesarios en el lugar designado y apropiado conforme la magnitud del evento para cumplir las actividades programadas.
El Movimiento Generacional Tawantinsuyu, contribuirá en posibilitar la participación de distinguidos expositores internacionales para un evento importante y decisivo como este.
TEMARIO Y EXPOSITORES
La comisión organizadora invitara por escrito a distinguidos políticos y sabios indígenas que no estén comprometidos en traición y corrupción para ser expositores, asimismo otros líderes sociales, intelectuales y organizaciones ecologistas afines que también, libremente deseen compartir sus experiencias; nos soliciten la invitación escrita y confirmen anticipadamente su asistencia enviando un artículo escrito y la respectiva presentación en power point para un tiempo de 25 min. a los correos electrónicos citados, hasta fines de julio del 2015, para la programación final, y se decepcionaran otros documentos para contribuir a la documentación y discusión de las temáticas del encuentro, al final del evento se les entregara el certificado como gratitud a su aporte intectual.
El programa y temario propuesto por los organizadores no es absoluto, esperamos sus aportes, sugerencias para poder incluir otros temas afines y complementarios hasta antes de la inauguración.
PARTICIPANTES
Se estima un promedio de 400 participantes entre nacionales e internacionales de preferencia líderes, cuyas conclusiones resolutivas y acuerdos indígenas serán de beneficio continental.
El número de participantes jóvenes de las nacionalidades indígenas, organizaciones sociales afines del Tawantinsuyu y/o ONGS, organizaciones sociales ES LIBRE, siempre y cuando cubran sus propios pasajes y confirmen su asistencia con anticipación, para preveer las necesidades logísticas de alojamiento comunitario, alimentación y otros. También está prevista la entrega de certificados.
NOTA: Traer sus símbolos de identidad, documentales, folletos, artesanías; instrumentos musicales para la exposición y feria, ofrendas dulces, semillas, frutas, flores, sahumerio, koka, chicha y otros para el ritual; carpa o bolsa de dormir, ropa abrigada (su respectivo plato, cuchara y vaso para recibir sus alimentos para los nacionales).
Cualquier otra información y consulta sobre el Encuentro estén contactados al sitio block que habilitaremos, a los correos y teléfonos de los organizadores.
ACLARACION: Cada participante incluido los expositores costea sus pasajes de venida y retorno del lugar continental que provenga.
Los participes pueden solicitar una invitación escrita con firmas y sellos de la organización organizadora a los email mencionados, con anticipación a nombre personal o institucional de tal forma que les sirva para poder gestionar apoyo para su movilidad así como para justificar su asistencia al evento y que también le facilitara ante las autoridades de migraciones.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN PROPIO
Para llevar adelante la realización de este encuentro internacional, los organizadores habilitaran sitios web, facebook y demás redes sociales para las invitaciones, la propaganda y coordinaciones utilizando los medios de las radio tv, telefonía y otros medios comunitarios.
Para lo cual se ruega a todos sin excepción a contribuir en la difusión del 2 Encuentro Plurinacional del Chinchaysuyu atraves de la redes sociales y demás medios que los jóvenes puedan ingeniarse en todos los países de residencia ante los lideres-sabios, la población y organizaciones afines a la causa para lo cual se pueden contactar con las direcciones de la Coordinadora Continental.
ORGANIZADORES E INFORMES:
pueblokayambi@yahoo.es movimientotawantinsuyu@gmail.com
COORDINADORA CONTINENTAL
– Ecuador
intyawki@hotmail.com
– Perú
comunicadoresindigenasqanchis@gmail.com
– Colombia
– Venezuela
– Bolivia
– Argentina
– Chile
– México
PROGRAMA
-Jueves, 17 de setiembre del 2015
Tarde: Llegada e instalación de las delegaciones nacionales e internacionales
17.00 Ritual de Armonización con la Pachamama
17.30 Bienvenida por las Autoridades del Pueblo Cayambe
20.00 Noche de Integración Cultural
-Viernes, 18 de setiembre del 2015
Mañana: Participación de Expositores Nacionales
Tarde: Participación de Expositores Internacionales
Noche: Exposición de Videos cortometrajes
-Sabado, 19 de setiembre del 2015
Mañana: Mesas de Trabajo
- Espiritualidad y Cosmovisión Ancestral
2- Educación y Economía Comunitaria
3- Idiomas Originarios y Derechos Colectivos
4- Geopolítica, Autoridades y Gobierno Indígena
Tarde: -Exposición y Debate de Grupos de trabajo
-Plenaria
-Acuerdos, conclusiones y compromisos
-Domingo, 20 de setiembre del 2015
08.00 Concentración de participantes en el sitio sagrado de Puntiatzil
09.00 Ritual de Celebración del Killa Raymi en Puntiatzil
-Festival de Música y Danzas del Chinchaysuyu
-Exposición y Feria de Artes, Artesanías, saberes y tecnologías indígenas comunitarias
-Trueque de Productos y semillas
-Gran Festival de los Juegos Ancestrales
Informes y Organizadores:
pueblokayambi@yahoo.es movimientotawantinsuyu@gmail.com