4 de noviembre de 2015- LEVANTAMIENTO DE LOS PUEBLOS DE LA MACRO REGIÓN SUR
Los líderes de las organizaciones Indígenas, Agrarias, Frentes de Defensa, Comités de Lucha, Rondas Campesinas, Colectivos de organizaciones Comunidades afectados del Cusco: Espinar, Ocongate, Paucartambo, Calca, Anta, Sicuani, Quispicanchis, Apurimac: Cotabambas, Grau, Abancay, Puno: San Román Juliaca, Chucuito, San Antonio Putina, Carabaya, Lampa, Melgar, Moho, Tacna, Moquegua, Arequipa: Valle de Tambo, Caylloma, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Ancash: Huarmey, Huaraz, Lima.
Reunidos en las Asambleas macroregionales de Apurimac, Cusco y Puno, realizados el día 19, 20 y 21 de octubre del 2015, respectivamente ratifican y respaldan las conclusiones de la 4ta Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería Transnacional Realizada en Arequipa.
Así mismo en defensa de la vida, agua, tierra, medio ambiente, soberanía nacional y derechos colectivos del Pueblo, y en memoria al cumplimiento de los 235 años del Levantamiento de Tupaq Amaru y Micaela Bastidas, y
Frente al incumplimiento de su compromiso con el País, Frente al engaño al pueblo Agua Si, Oro No; Agro Si, Minas No, y frente a su incapacidad demostrada, y frente a su oscuro negocio y por ser corrupto, por asesinar a los líderes ambientalistas defensores del territorio y de la madre naturaleza.
Según las consultas realizadas en Abancay, Cusco, Puno aprueban el LEVANTAMIENTO DE LOS PUEBLOS DE LA MACRO REGIÓN SUR, desde el día 04 de Noviembre 2015,
Hasta lograr la VACANCIA de OLLANTA HUMALA TASSO y su Gabinete Ministerial, de acuerdo al art. 2 y 145, inc. 20 de la CPP hasta lograr nuestras legítimas demandas planteadas, por no cumplir el estado su compromiso con el Pueblo.
Con el objeto de denunciar ante la opinión pública, comunidad nacional e internacional, sobre los problemas generados por las industrias extractivas referidos a la violación de las políticas públicas, derechos humanos, a la autodeterminación de los pueblos, a la salud humana, a las libertades fundamentales y a la acentuación de los efectos del cambio climático.
POR LA DEFENSA DEL AGUA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
LOS PROYECTO DE TÍA MARÍA Y CONGA NO VAN A REVISIÓN MINERA LAS BAMBAS
LA COMISIÓN ORGANIZADORA
____________________________
–Vea las Conclusiones de la 4ta Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería Transnacional Realizada en Arequipa: http://ayi-noticias.blogspot.cl/2015/10/peru-conclusiones-de-la-4ta-cumbre-de.html