– Programa académico se desarrollará del 30 de mayo al 24 de junio.
Servindi, 1 de febrero, 2016.- La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), de México, invita a jóvenes indígenas de Centro América y América del Sur a postular a becas para ser parte del Programa de liderazgo para jóvenes indígenas UDLAP 2016.
Los principales requisitos para postular son: tener entre 18 y 25 años de edad, estar cursando actualmente una licenciatura o bien un programa de estudios a nivel técnico superior, y contar con amplio conocimiento de las problemáticas actuales de sus comunidades de origen en temas enfocados a lengua, salud o migración.
Las clases se desarrollarán en el campus de la UDLAP, del 30 de mayo al 24 de junio.
Se trata de un programa intensivo de estudios que busca fortalecer las habilidades de jóvenes líderes con la finalidad de que puedan identificar de forma acertada las necesidades que existen en sus comunidades.
El programa está dividido en dos partes, una teórica que está conformada por cursos académicos de alto nivel y conferencias, y una práctica que busca desarrollar habilidades para la competitividad y herramientas para la solución de problemas.
Las clases se ofrecerán en castellano. Los participantes hablantes de otra lengua, nacional o extranjera, deberán comprobar dominio del castellano para manejarse en contextos académicos y cotidianos.
Los interesados deben enviar una solicitud al correo electrónico liderazgo.indigena@udlap.mx, hasta el 4 de marzo.
Los documentos a adjuntar son: carta de recomendación de las autoridades municipales o tradicionales de su comunidad, constancia de promedios de notas, identificación oficial (DNI) y credencial de estudiante.
Asimismo, deberán acompañar su historial médico y la ruta de su viaje. Puede descargar el modelo de solicitud aquí: http://www.udlap.mx/liderazgo/.
Los documentos presentados serán analizados por un comité multidisciplinario y los nombres de los finalistas se publicarán el 12 de abril en la página oficial del programa y notificado al correo indicado en la solicitud.
Los postulantes también deberán subir un video de presentación a YouTube en el que dirán su nombre completo, edad, pueblo indígena al que pertenece, universidad donde estudia, motivo de participación en el programa, si es hablante de una lengua indígena, y mencionar una frase simbólica de liderazgo y traducirlo al español.
Las becas cubrirán el costo del programa académico, alojamiento y transporte.
Al término del programa, los participantes obtendrán un diploma de participación con base en su desempeño y se comprometerán a seguir trabajando en propuestas para lograr mejorar la situación de sus comunidades.