Argentina- Homenajes y cultura por devolución de restos de autoridad mapuche Juan Calfucura del 1800’s

PARA RESTITUIR LA MEMORIA

Homenajes y jornadas culturales ante la devolución de los restos del cacique mapuche Juan Calfucurá

POR  EL COHETE A LA LUNA – AGO 25, 2019

Ciento cuarenta años después de que los generales que comandaron la llamada conquista del desierto profanaran su tumba, los restos del más grande líder indígena del siglo XIX, Juan Calfucurá, están prontos a ser restituidos.

Como parte de este proceso, el pueblo mapuche –a través de sus organizaciones– está convocando a una serie de actos para repensar la figura del cacique.

El mes próximo se hará una jornada cultural en el Teatro General San Martín para visibilizar la problemática de los pueblos originarios desde la Ciudad de Buenos Aires.

El reclamo

Calfucurá —que significa piedra azul— nació entre 1760 y 1780 en Llaima, en la zona de la actual Araucanía chilena. Era hijo de Huentecurá (piedra de arriba), un cacique que había ayudado a José de San Martín en el cruce de Los Andes.

Para 1830, Calfucurá cruzó él mismo la cordillera y después de imponerse sobre otros grupos indígenas se proclamó cacique general de las pampas.

En 1855, organizó la Gran Confederación de las Salinas Grandes, en la que confluyeron tribus pampas, ranqueles y araucanas. Calfucurá, cuyo poderío tuvo en vilo a los distintos gobiernos, murió en junio de 1873, rondando los 100 años.

En 1879, durante la llamada Conquista del Desierto, la tumba de Calfucurá fue profanada por los soldados que habían sido enviados por Julio Argentino Roca y que estaban a las órdenes de Nicolás Levalle, en venganza por los muertos que habían dejado los ataques del cacique.

Su calavera terminó luego en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata, inventariada bajo el número 241.

Después de años de reclamos, en 2006, el Museo fijó una nueva política sobre los restos humanos que se encuentran en la institución.

Allí se determinó el retiro de exhibición de todos los restos humanos de origen americano, el análisis de los pedidos de restitución y el permanente ordenamiento de los restos humanos a cargo de la División Antropología.

El primer reclamo informal para la restitución de los restos de Calfucurá llegó al Museo en 1973, relata en un artículo la directora de la institución, Silvia Ametrano.

Los pedidos –motorizados por distintos grupos de la comunidad mapuche— se multiplicaron después de que se reglamentara recién en 2010 la ley de restitución de restos humanos (25517), que había sido aprobada nueve años antes.

Las actividades

Ante la inminencia de la recuperación de los restos de Calfucurá, las organizaciones del pueblo mapuche planificaron una serie de actos para repensar la figura y el legado del cacique.

Estas actividades involucran, por un lado, el debate sobre el destino de los restos del líder mapuche, que probablemente sean vueltos a enterrar en La Pampa.

Por otro lado, se definió instalar una serie de hitos en lo que se denomina la “ruta de Calfucurá” en el Wallmapu (territorio mapuche) para mostrar la influencia que logró el cacique entre 1830 y 1873.

En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará el próximo 17 de septiembre una jornada cultural en homenaje a Calfucurá en el hall del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).

Habrá un panel en el que participarán el curador y escritor Guillermo David, la historiadora Graciela Hernández, el historiador Felipe Pigna y Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche del Neuquén. La mesa, que se centrará en la significación de la figura de Calfucurá, será coordinada por la socióloga Maristella Svampa.

También se presentará un fragmento de la obra teatral Luna Kakana, de Patricia Casalvieri, sobre el desplazamiento de Los Quilmes. Un grupo de reconocidos artistas discutirán sobre las obras que aluden a la figura del líder indígena y, también, habrá canciones para amenizar la jornada que se extenderá desde las 19 hasta las 22.

La declaración

El cierre del evento, cuya conducción estará a cargo de la periodista Liliana Daunes, será la lectura de una declaración que impulsa la Comisión Intercultural Piedra Azul.  

El documento, que reivindica la figura de Calfucurá, llama a revisar retrospectivamente la construcción del Estado argentino, a la luz de una historia nunca terminada de contar: la de aquellos que lucharon, resistieron y se convirtieron en emblemas políticos y espirituales.

Si en Argentina el Estado se conformó a través de un “genocidio constituyente”, hubo quienes se resistieron a esos procesos de aniquilamiento o de asimilación por parte de las autoridades centrales.

Recuperar la figura de Calfucurá en los debates históricos, sostienen, implica ver a los indígenas no como víctimas sino como actores centrales de la historia argentina. “Sujetos colectivos soberanos, con modalidades propias de habitar la nación, de constituir su política, de articular alianzas y de resolver conflictos”, explican.

“En épocas de avance sobre los territorios indígenas, de recrudecimiento de la explotación de los bienes naturales, de profundización de las disputas por autonomía y libre determinación, debemos volver a revisar figuras como las de Juan Calfucurá, para reconocer a los pueblos indígenas como actores sociales, políticos y culturales plenos, para superar el colonialismo imperante, para construir y sostener paradigmas interculturales y plurinacionales, sin atisbos de sometimiento ni discriminación”, remarcan desde la Comisión.

La Comisión Piedra Azul está integrada por Roberto Aramayo (referente diaguita, Parlamento Plurinacional), Nilo Cayuqueo (referente mapuche de la provincia de Buenos Aires), Miriam Liempe (representante de los pueblos originarios en la CTA Autónoma), la abogada Silvina Ramírez, el curador Guillermo David y Maristella Svampa.

Entre los convocantes a las jornadas e impulsores del documento están el Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel, dirigente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), junto con las artistas Diana Dowek y Maggie de Koenigsberg, los artistas Daniel Santoro y Diulio Pierri, así como Felipe Pigna y su colega Graciela Hernández.

Quienes quieran conocer y adherir al texto de la convocatoria pueden ponerse en contacto al correo: comisionpiedraazul@gmail.com

http://www.elcohetealaluna.com/para-restituir-la-memoria/

Publicado en Abya Yala Internacional, comunicación indígena, genocidio indígena, indígenas-madre tierra, Madre Tierra, mapuche, noticias de abya yala, noticias de pueblos ancestrales de Abya Yala/Amérika, noticias de pueblos indígenas, noticias indígenas, pueblos indígenas, puelmapu, wallmapu | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Perú- Se realizará Encuentro Internacional de Comunicación Indígena en Cusco

Foto: afiche del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019

Foto: afiche del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019

SOBRE EL ENCUENTRO

El objetivo principal del Encuentro Internacional es analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en los países de la región de América Latina y el Caribe.

Asimismo, se busca reflexionar y conocer los procesos de las cumbres continentales de comunicación indígenapara contribuir en el proceso de su articulación regional.

Otro de los objetivos que plantea alcanzar el Encuentro es construir una agenda de comunicación indígena del Abya Yala y una plataforma internacional indígena para el intercambio de saberes y experiencias en materia de comunicación.

En ese sentido, la articulación de experiencias servirá para impulsar las campañas mediáticas de incidencia en los temas emergentes y urgentes de la agenda indígena como son: el medioambiente, identidad, Amazonía, derechos, corrupción, violencia, criminalización, feminicidio y megaproyectos.

Por otro lado, es necesario mencionar que ya se han establecido los ejes temáticos del Encuentro, estos han sido desarrollados en base a los encuentros continentales de comunicación indígenas previos.

  1. Avances, retrocesos y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas.
  2. Comunicación indígena y lenguas originarias.
  3. Formación en comunicación indígena e intercultural.
  4. Comunicación indígena para la defensa de la Madre Tierra, la autonomía y derechos indígenas.

Perfil del encuentro

Contexto

Los pueblos originarios del Abya Yala venimos caminando desde hace años en procesos de lucha y resistencia en la defensa por nuestros derechos colectivos y territorios ancestrales. Esta es una lucha que reivindica los conocimientos, saberes, competencias y sabidurías ancestrales, y el reconocimiento de nuestros propios sistemas de comunicación, organización, producción, salud, justicia y educación.

Siguiendo el mandato de la IV Cumbre de los Pueblos realizada en Puno, Perú, en mayo de 2009, los comunicadores indígenas han llevado diversos encuentros continentales.

En 2010 la cita se dio en el Resguardo Indígena autónomo de La María Piendamó, en el Cauca, Colombia.

En 2013 el encuentro se realizó en Santa María Tlahuitoltepec Mixe en Oaxaca, México, y en 2016 en Tiquipaya, cerca de Cochabamba, Bolivia.

En 2016 los comunicadores indígenas del Perú asumieron el compromiso de organizar durante el 2019 el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, con sede en el Cusco, Perú, para reflexionar sobre los horizontes de la comunicación indígena e intercultural.
Creemos que el Año Internacional de las Lenguas Indígenas adoptado por las Naciones Unidas nos ofrece un marco alentador para enfatizar en la importancia de las lenguas originarias, el sentido y las posibilidades de la comunicación y el fortalecimiento de las identidades culturales para defender la vida y a la Madre Naturaleza según las cosmovisiones de cada pueblo.

Vivimos en un sistema global que nos conduce aceleradamente hacia una catástrofe climática que desafía a toda la humanidad. En este contexto crítico, urge reflexionar sobre la trascendencia de escuchar las voces de los pueblos originarios, intercambiar experiencias y articular estrategias que hagan más efectiva nuestras labores de comunicación.

Datos del evento

Nombre del evento: Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019.

Nombre en quechua: Willanakuqkunaq Huñunakuynin 2019.

Sede: Ciudad del Cusco.  

Locales: Sala Machupicchu y Sala Tipón del Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco, entre otros.

Fechas: 10, 11 y 12 de octubre de 2019.

Grupo Destinatario: Comunicadores y comunicadoras de diversos países, en especial del continente americano, y otras delegaciones especialmente invitadas vinculadas a proyectos y programas internacionales.

Cantidad de participantes: 450 – 500 personas aprox.

Objetivos

Objetivo general (OG):

  • Analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en los países de la región.

Objetivos específicos (OE):

  1. Reflexionar y conocer sobre los procesos de las cumbres continentales de comunicación indígena y contribuir al proceso de su articulación horizontal regional.
  2. Construir una agenda de comunicación indígena del Abya Yala mediante el debate y actualización de saberes sobre comunicación indígena.
  3. Construir una plataforma internacional e indígena para el intercambio de saberes y experiencias en materia de comunicación indígena e intercultural.
  4. Articular experiencias vivas de comunicación indígena a nivel de la región de América   Latina y el Caribe para impulsar campañas mediáticas y hacer incidencia pública sobre temas emergentes y urgentes de la agenda indígena internacional (ambiente, corrupción, derechos, identidad, violencia y criminalización, feminicidio, Amazonia, megaproyectos, etc.).

Ejes temáticos y metodología

De acuerdo con los objetivos planteados y los ejes temáticos desarrollados durante los encuentros continentales de comunicación indígenas previos, el Comité Organizador proponen los siguientes:

N°                EJE TEMÁTICO                                                 FINALIDAD                                                     OBJETIVO

1 Avances, retrocesos y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas Informar, actualizar e intercambiar conocimientos sobre políticas públicas de comunicación que afecten o se relacionen con la acción y labor de los comunicadores indígenas. OG OE1
2 Comunicación indígena y lenguas originarias Revalorar el rol del comunicador/a indígena a través del reconocimiento de las lenguas originarias. Análisis de experiencias, casos y aprendizajes. OE2
3 Formación en comunicación indígena e intercultural Dialogar sobre métodos y herramientas de formación en comunicación indígena e intercultural a través de experiencias, estudios de casos y aprendizajes. OE3
4 Comunicación indígena para la defensa de la Madre Tierra, la autonomía y derechos indígenas Destacar el rol de la comunicación indígena en el diseño y ejecución de campañas mediáticas para hacer incidencia pública sobre temas emergentes y urgentes de la agenda indígena internacional. OE4

En cuanto a los aspectos metodológicos, el Comité Organizador propone que cada eje temático contenga los siguientes elementos:

  • Ponencias presenciales y virtuales con expositores internacionales y nacionales seleccionados mediante convocatoria.
  • Sesiones de debate para consolidación de conocimientos y formulación de propuestas o puntos de agenda.
  • Eventos paralelos y abiertos al público en el marco del evento sobre temas relacionados a la acción comunicativa de los pueblos indígenas.
  • Feria de Comunicación Indígena e Intercultural para exhibición e intercambio de productos de comunicación propios.
  • Talleres vivenciales sobre técnicas y herramientas de comunicación.

Organizadores

Comité Organizador

  • Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).
  • REDCIP / Filial Cusco.
  • Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.

Coorganizadores

  • Fundación Friedrich Ebert (FES).
  • Municipalidad Provincial del Cusco.
  • Gobierno Regional de Cusco.
  • Observatorio Universitario de Medios (OUM) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
  • AMHAUTA – Movimiento de Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco / Facultad de Comunicación.
  • Centro Bartolomé de las Casas.

Auspiciadores

  • Ministerio de Cultura.
  • CEDEP AYLLU.
  • Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF).
  • Asociación ARARIWA.

Aliados

  • Aboro Comunicaciones.
  • Centro de Fortalecimiento de Capacidades ES+FACIL
  • Andes Comunicaciones.
  • Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC).
  • Coordinadora Rural.
  • Radio Intiraymi.
  • Radio La Hora.
  • Plan internacional

Esquema de la programación

Haz clic para inscribirte: Ficha de inscripción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyzWzUjHlUUJMXznLiA-qL_ehaXLRzsFicEFj0WcxQHzZyfA/viewform

 

___________________________________________________

Servindi, 12 de julio, 2019.- El Encuentro Internacional que congregará a comunicadores/as indígenas del 10 al 12 de octubre en el Cusco avanza en su organización, en el marco del  Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

El evento contribuirá a reflexionar sobre la trascendencia de escuchar las voces de los pueblos originarios, intercambiar experiencias y articular estrategias que hagan más efectiva sus labores de comunicación y favorecer el diálogo intercultural.

Sobre el Programa

El Encuentro Internacional se desarrollará en base a cuatro ejes temáticos:

  1. Avances, retrocesos y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas.
  2. Comunicación indígena y lenguas originarias.
  3. Formación en comunicación indígena e intercultural.
  4. Comunicación indígena para la defensa de la Madre Tierra, la autonomía y derechos indígenas.

Durante las mañanas se desarrollarán exposiciones y sesiones de trabajo en base a los cuatro ejes temáticos.

Las tardes serán aprovechadas para el desarrollo de talleres innovadores que se desarrollarán simultáneamente en diversos ambientes.

A partir de las 6 de la tarde habrá un nutrido programa de conversatorios, paneles, foros, presentaciones en diversos auditorios del Cusco.

Por la mañana del último día se compartirá la sistematización de los ejes trabajados, se dará lectura, debate y aprobación de un pronunciamiento en general. Por la tarde, se celebrará una feria y festival cultural.

Sobre la Logística

La comisión encargada de la Logística viene coordinando con mucho entusiasmo todo lo relacionado a los espacios del evento, el hospedaje y la alimentación de los participantes, entre otros aspectos.

Tal es el caso de la Sala Machu Picchu y la Sala Tipón del Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco, entre otros ambientes.

También están enviando invitaciones a diversas entidades auspiciadoras, procesos de comunicación y expositores para que hagan sus esfuerzos por arribar al Cusco en las fechas indicadas.

Sobre el Sitio web

El Encuentro Internacional ya cuenta con un sitio web en el cual podrá encontrar información sobre el evento. Ahí se podrá apreciar el Perfil del Encuentro: el contexto, datos generales, objetivos, ejes temáticos; asimismo, el esquema del programa.

También podrá revisar y descargar documentos sobre las Cumbres de Comunicación Indígena y precumbres anteriores, tales como:

  • I Cumbre Continental de Comunicación Indígena La María Piendamó, Cauca – Colombia 2010
  • II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Tlahuitoltepec, Mixe – México 2013
  • Precumbre Continental de Comunicación Indígena La Paz – Bolivia 2014
  • III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala Bolivia 2016

La web constantemente está siendo actualizada por los organizadores y seguirá ofreciendo mayor información para compartir con todos los interesados.

Sobre la Inscripción

Para poder participar del Encuentro Internacional, los interesados deberán llenar previamente una ficha de inscripción con los datos solicitados.

Además, quienes deseen realizar una exposición deberán indicar el tema a tratar, que debe estar relacionado con uno de los cuatro ejes temáticos aprobados.

Asimismo, considerando que el evento es en parte autofinanciado por los comunicadores indígenas del Perú, la comisión organizadora ha previsto brindar alojamiento y alimentación a los comunicadores cuya inscripción esté debidamente aprobada.

La comisión organizadora sigue trabajando para poder cumplir con las expectativas y objetivos trazados por los pueblos originarios del Abya Yala en su lucha y resistencia en la defensa por sus derechos colectivos y territorios ancestrales.

Próximamente se estará brindando informando sobre mayores novedades en la organización del evento.

https://www.servindi.org/actualidad-noticias/09/07/2019/preparativos-para-encuentro-internacional-en-cusco-siguen-avanzando?fbclid=IwAR06yaMZoRk4RCo4AsdYUcKJ5ab5tuE9Dz-OeQSPcvfSho_gjj5p1G7pbts

_______________________________

Mas información:

Correo: eicicuscoperu2019@gmail.com

Teléfono: (51) 1 2720 290

Publicado en Abya Yala Internacional, buen vivir, cambio climático, cine de pueblos indígenas, comunicación indígena, convenio 169 de la OIT, Cusco, defensa del territorio, educación intercultural bilingue, encuentro indígena, genocidio indígena, idioma indígena, indígenas-madre tierra, lenguas indígenas, noticias de abya yala, noticias de pueblos ancestrales de Abya Yala/Amérika, noticias de pueblos indígenas, noticias de pueblos originarios, sumak kawsay, Tawantinsuyu, wallmapu | Etiquetado , , | Deja un comentario

Puno: Comunicadores indígenas se preparan para Encuentro Internacional

Foto: Union de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA).

Foto: Union de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA).

La jornada se realizará en la quinta-restaurante «La Campiña», situada en el distrito puneño de Chucuito, a partir de las 8 a. m. Dicha actividad es un evento preparatorio al Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, que se celebrará del 10 al 12 de octubre en Cusco, Perú. 

Servindi, 5 de agosto, 2019.- En el distrito puneño de Chucuito, este jueves 8 y viernes 9 de agosto se realizará, desde las 8 a. m., un evento preparatorio al Encuentro Internacional de Comunicación Indígena.

Se trata de la Jornada de comunicación y derecho de los pueblos indígenas: “Encuentro de aymaras y quechuas”, que brindará capacitaciones a los comunicadores indígenas sobre el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además, se desarrollará una serie de talleres sobre la producción de programas radiales y actividades culturales para los asistentes.

La jornada está siendo organizada por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) de Puno, la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA), Servindi y Radio Pachamama.

En el primer día se abordarán los derechos de los pueblos indígenas, la importancia de la identidad indígena y las claves para un buen guión radial. Además, los asistentes participarán en el programa radial “Wiñay Pankara”.

Sus expositores son Yeny Paucar Palomino, comunicadora aymara y miembro de la directiva de la REDCIP de Puno; y Rosa Palomino Chahuares, locutora de “Wiñay Pankara” e integrante de la REDCIP de Puno.

Los otros facilitadores para esta fecha son el sabio Lucio Ramos Escobar Julio Quispe Medrano, comunicador quechua y radialista de Servindi.

Los temas para el segundo día giran en torno al uso de las redes sociales y la utilización de las herramientas tecnológicas. Asimismo, se presentará la junta directiva de la REDCIP, entre otras actividades.

Los ponentes convocados son Quispe Medrano y Angel Apaza Cotrado, joven comunicador del equipo técnico de UMA.

“Encuentro de aymaras y quechuas” se llevará a cabo en la quinta-restaurante «La Campiña», ubicado en el distrito puneño de Chucuito. Las personas interesadas pueden pedir información a uma.punoperu@gmail.com.

Encuentro Internacional de Comunicación

Para poder participar del Encuentro Internacional, los interesados deberán llenar previamente una ficha de inscripción con los datos solicitados.

Además, quienes deseen realizar una exposición deberán indicar el tema a tratar, que debe estar relacionado con uno de los cuatro ejes temáticos aprobados.

Asimismo, considerando que el evento es en parte autofinanciado por los comunicadores indígenas del Perú, la comisión organizadora ha previsto brindar alojamiento y alimentación a los comunicadores cuya inscripción esté debidamente aprobada.

La comisión organizadora sigue trabajando para poder cumplir con las expectativas y objetivos trazados por los pueblos originarios del Abya Yala en su lucha y resistencia en la defensa por sus derechos colectivos y territorios ancestrales.

El Encuentro reunirá a comunicadores como Eland Vera, comunicador de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA); Nonato Chuquimamani Valer, experto en lengua quechua; entre otros destacados ponentes.

Entre los expositores internacionales figuran Dora Muñoz, comunicadora colombiana de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN); y Walter Cuc, director ejecutivo de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER).

https://www.servindi.org/actualidad-noticias/05/08/2019/comunicadores-indigenas-capacitaran-en-produccion-radial-y-las-tic

Publicado en Abya Yala Internacional, buen vivir, cambio climático, comunicación indígena, convenio 169 de la OIT, Cusco, defensa del territorio, educación intercultural bilingue, encuentro indígena, idioma indígena, indígenas-madre tierra, lenguas indígenas, noticias de abya yala, noticias de pueblos ancestrales de Abya Yala/Amérika, noticias de pueblos originarios, noticias indígenas, sumak kawsay, Tawantinsuyu | Deja un comentario

Méxiko: Segundo recital de danza: Otro mundo es posible

2o festival danza,mx

Segundo recital de danza: Otro mundo es posible, sábado 19 de enero a las 19 hrs, Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas

Invitación a

Segundo recital de danza:

Otro mundo es posible

Bailarines y bailarinas se solidarizan con el Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno y, con su arte se hermanan con la lucha de los pueblos originarios en este “Segundo recital de danza: Otro mundo es posible”.

Participarán:
Laura Rocha
Paulina Segura
Héctor León
MariCarmen Victoria
Germán Pizano
Miguel Ángel Gamero
Carolina Ureta
Argelia Guerrero

El recital se realizará el sábado 19 de enero a las 19 hrs (acceso al auditorio 18:30hrs),
en el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas: Insurgentes 98, Colonia Tabacalera.

Entrada $50 pesos.
Boletos en la taquilla el día del evento o al 5526907936.
#OtroMundoEsPosible 

Más información en: https://bit.ly/2SM3Dd2

2o festival danza,mx-

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2019/01/11/segundo-recital-de-danza-otro-mundo-es-posible-sabado-19-de-enero-a-las-19-hrs-auditorio-del-sindicato-mexicano-de-electricistas/

2o festival danza,mx--

Publicado en Abya Yala Internacional, buen vivir, comunicación indígena, defensa del territorio, encuentro indígena, indígenas-madre tierra, noticias de abya yala, noticias de américa, noticias de pueblos ancestrales de Abya Yala/Amérika, noticias de pueblos originarios, pueblos indígenas de Méxiko | Deja un comentario

Argentina/PUELMAPU: 8º Encuentro artístico por los derechos del pueblo mapuche y la interculturalidad

8o encuentro pm

Abya Yala/Argentina/Wallmapuche- PUELMAPU: 8º ENCUENTRO ARTÍSTICO POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE Y LA INTERCULTURALIDAD.

 

23, 24, 25 y 26 DE ENERO DE 2019.

 
LOF PAYNEFILU – CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL, ESCUELA PÚBLICA DE GESTIÓN COMUNITARIA N° 357. PAMPA DEL MALLEO, JUNÍN DE LOS ANDES, NEUQUÉN, PATAGONIA ARGENTINA/PUELMAPU.
 
23, 24, 25 y 26 DE ENERO DE 2019
 
MARI MARI COMPUCHE
TUFACHI C`ME ANTV
C`ME MVN C`PAN PURRA TRAHUN ARTISTICO KEZAU
LOF PAYNEFILU
MONGUELECAIÑ!
 
CONVOCATORIA
 
El Lof Mapuche Paynefilu y su Centro Educativo Intercultural (Escuela Pública de Gestión Comunitaria N° 357) INVITAN A ARTISTAS Y COLECTIVXS DE ARTISTAS a participar del: “Purra trahun kezau mamuil, curra, glcantun, pintura. 8° Encuentro Artístico por los Derechos del Pueblo Mapuche y la Interculturalidad”.
A desarrollarse los días 23, 24, 25 y 26 de enero de 2019 en territorio ancestral comunitario, Pampa del Malleo, Junín de los Andes, Neuquén, Patagonia Argentina/Puelmapu.
 
Desde tiempos ancestrales, el pueblo Nación Mapuche re-existe y resiste a través del ARTE, conservando y compartiendo su cultura, su filosofía, y cosmovisión, sus otros modos de “sentipensar” el mundo.
 
A pesar del contexto actual de muerte, persecución y hostigamiento latente que se nos impone, seguimos construyendo Comunidad, Identidad, Autonomía, Reciprocidad, Arte e Interculturalidad Crítica como parte de los principios fundamentales sobre los que se levantó y fortaleció este encuentro artístico desde sus inicios.
Los mismos que junto a otros dan corazón a nuestro plan de vida, nuestro Kume Felen Mapuche: http://www.unter.org.ar/imagenes/kvme-felen-Plan-de-vida.pdf
 
Una vez, ocho veces:
 
Desde su nacimiento resultó un desafío imaginar como posible la organización de un encuentro de este tipo. Levantar la fuerza para sostenerlo año tras año fue un gran crecimiento, lucha de muchos aprendizajes.
Esto nos permite ahora atravesar las sombras del arriba, encontrando en los abajos nuestros mejores espejos. Sintiendo nuestras las palabras suyas que por aquí también se viven: “Y aquí está usted, con un pie en una realidad y el otro en otra, -la que se levanta en las montañas del sureste mexicano con la inquietante bandera de la libertad”. La que construyen estas personas tan pequeñas, tan normales, tan gente, tan como cualquier otro, otra, otroa. Tan sin precio y tan invaluables”.
 
Por ello, este 8º Encuentro Artístico adhiere a la convocatoria al “Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía” convocado por el Congreso Nacional Indígena, Consejo Indígena de Gobierno y el EZLN. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/…/invitacion-a-la-celeb…/ .
 
Inscripción y Participación
 
La participación de ARTISTAS deberá registrarse enviando inscripción con los datos personales y la propuesta de actividad artística a compartir, al correo electrónico: paynefilu2019@gmail.com.
El eje propuesto para las intervenciones artísticas es: “En defensa de los derechos de la cultura mapuche y educación intercultural”.
 
Podrán participar todxs quienes tengan como práctica el arte: “artista es toda persona que reivindique su actividad como arte, independientemente de cánones, crític@s de arte, museos, wikipedias y demás esquemas “especialistas” que clasifican (es decir: excluyen) las actividades humanas”. (festival comparte por la humanidad. EZLN).
 
El 8º Trawn se construye entre todxs, con la participación de todxs y de manera AUTÓNOMA, por lo que colectivamente iremos formando parte de los grupos de trabajo que desarrollarán organizadamente las distintas tareas cotidianas que faciliten el desarrollo del encuentro: cocinar, buscar leña, limpieza de salón y baños,etc.
 
¿Qué hace falta traer?
 
Desde la organización autónoma del festival se podrá albergar hasta 50 artistas , garantizando hospedaje con camas y agua caliente.
En relación a los alimentos, si bien existen recursos básicos generales previstos y asegurados es importante prever por parte de lxs invitadxs colaborar $200.- y/o con productos frescos, frutas, bebidas o lo que cada invitadx pueda a conciencia aportar, para no recargar a la organización y que se pueda autogestionar de buena manera la actividad.
En relación a las prácticas artísticas, solicitamos a cada invitadx traer sus herramientas de trabajo y de seguridad, asimismo traer los materiales básicos para poder desarrollarlas.
Por otro lado, es importante considerar que en función del sostenimiento y desarrollo del festival se generan gastos generales que también buscarán sopesarse mínimamente con una Cajita abierta (“de la abundancia”, como la llama la Red Jarilla) para realizar aportes a conciencia al momento de la inscripción.
 
¿Cómo llegar?
 

El Purra Trawn se realizara en el complejo compuesto por el Centro de Complementación Intercultural Mapuche del Lof Paynefilu y la Escuela nº 357.

 

Se puede acceder llegando por ruta nacional 40 hasta Junín de los Andes y tomando luego al norte la ruta provincial Nº23, atravesando el puente sobre el río Malleo, para finalmente ver la escuela Nº357 a mano derecha, distante de Junín de los Andes a unos 27 km aproximadamente.
 
Desde el Alto Valle de Río Negro y Neuquén un grupo de apoyo recepcionará la información de formas de transporte de cada inscritx registradx.
 
Datos de interés
 
– Para quienes llegan en auto, tienen que ingresar por el camino hacia Aluminé. Estará todo señalizado.
– Para quienes llegan en colectivos de línea, los horarios de salida desde la terminal de Junín de los Andes hacia Aluminé son los siguientes: 18:00 (Al-Bus) y 18:30 (Campana Dos).
– En el hospedaje hay duchas y frazadas. Ropa de cama no (por lo que de considerarlo necesario cada invitadx debe traer la suya).
– No es necesario llevar utensilios de cocina, aunque nunca está demás cargar en la mochila los propios.
 
Contacto
 
– Berta Catricura (Educadora mapuche): 2944134714
– Miguel Painefilu (Lonko de la comunidad): 2944628395
wenyelfe3
Publicado en Abya Yala Internacional, buen vivir, cambio climático, comunicación indígena, defensa del territorio, desarrollo endogeno, educación intercultural bilingue, encuentro de nación ancestral, encuentro indígena, encuentro mapuche, indígenas-madre tierra, Madre Tierra, mapuche, medio ambiente, minería, mujeres indígenas, naturaleza, noticias de abya yala, noticias de américa, noticias de pueblos ancestrales de Abya Yala/Amérika, noticias de pueblos indígenas, noticias de pueblos originarios, noticias indígenas, poesía indígena, pueblos indígenas, puelmapu, wallmapu | Etiquetado , , , | Deja un comentario